En Germinal & Brandon Love, en colaboración y con la dirección de arte de Jorge Martínez, llevamos ya varios años elaborando el cartel del que es, probablemente, uno de los festivales internacionales de world music más importantes de este país. La Mar de Músicas se celebra de forma anual desde 1995 y ha traído a algunos de los artistas nacionales e internacionales más importantes de la escena musical a esta ciudad costera.
EN G&BL estamos orgullosos de poder contribuir a construir la identidad de uno de los eventos culturales esenciales de nuestra Región a través de un elemento esencial para definir la esencia de todo festival: el cartel. Estas ejecuciones nos han permitido trabajar de la mano de grandes fotógrafos y artistas internacionales.
Dirección de Arte
Dirección Fotografía
Diseño editorial
Exposición
2017-2018
La Mar de Músicas


La 24 ª edición del festival hizo un monográfico dedicado a Dinamarca cuya música y alta presencia femenina homenajeamos con un cartel protagonizado por una sirena, símbolo nacional danés y un pentagrama que hacía alusión a los colores de la bandera y que estaba salpicado de pictogramas nórdicos.
La fotografía de la sirena fue tomada en un encuentro de nadadadoras en Estados Unidos por Cristina García Rodero, única fotógrafa española de la Agencia Magnum, que, además de ser la cuarta mujer en ser miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, fue ganadora del Premio Nacional de Fotografía.

La 25ª edición del festival hará un monográfico dedicado a Portugal cuya música y cultura homenajeamos con un cartel que más allá del guiño a los colores de la bandera portuguesa, se envuelve con recursos visuales que representan las estelas sonoras que dejan las teclas del piano, haciendo visibles el ritmo y la sonoridad de la música inconfundible de un país único.
La fotografía del piano ocupa un lugar central en la composición del cartel y corre de la mano de la enfant terrible del arte portugués, Joana Vasconcelos, la artista más internacional y radical del país luso.
Un cartel que ha tratado de llevar al papel la elegancia del jazz portugués, la melancolía del fado y la alegría de sus variadas músicas tradicionales y que te invita a disfrutar de los sonidos de una de las culturas musicales más peculiares en uno de los festivales más especiales.
